jueves, 13 de noviembre de 2014

Reportaje

Deportes en Punta Arenas: logros sin importancia


Cada cierto tiempo en la región de Magallanes, se da a conocer un gran lorgo deportivo, como puede ser un triunfo o un campeonato a nivel nacional como internacional. El inconveniente es que en Chile no se otorga el apoyo necesario para que nuestros deportistas puedan realizar completamente las actividades deportivas que requiere determinado deporte. Las pocas veces que Magallanes se destaca en alguna competencia, se le da la poca importancia al reconocimiento del deportista, por lo que la población magallánica se siente disgustada y poco conforme con las autoridades de este región.


El deporte más representativo en nuestra región es el fútbol, ya que existe nuestro propio club de fútbol representando en los campeonatos de la anfp, pero no es el mas exitoso, en los deportes que han ganado titulos se encuentran: la gimnasia, lanzamiento de flecha o bala, y atletismo, cabe mencionar también, que los deportistas triunfan pero por medio de logros propios y esfuerzos personales. En Magallanes hay mucho talento en casi todos los deportes, pero que sin ninguna política económica y un trabajo constante y responsable,  es prácticamente imposible lograr resultados en torneos internacionales, como es el caso de Tomás González que nunca obtuvo el apoyo del ministerio de deporte, solo pudo contar con la ayuda del empresario Leonardo Farkas, y desde ahí poder proyectarse hacia nuevos campeonatos y poder salir a los medios de comunicación y ser reconocido como deportista nacional.


¿ Cual es el deporte más importante o destacado en Magallanes?

En primer lugar está el fútbol que es pasión de multitudes. Está también el tenis que nos ha dado grandes satisfacciones. También se practican en menor escala el hockey, basquetbol, atletismo, natación, etc. Y si hablamos a nivel popular como deporte típico patagónico está el rodeo o el boxeo, porque uno de los boxeadores más recordados es Martín Vargas, quien fue campeón sudamericano de su especialidad e intentó cuatro veces obtener el primer título mundial de boxeo para Chile, perdiendo en todas las opotunidades pero transformándose en un ídolo regional, ya que a pesar de no nacer en nuestra región, siempre entrenó y apoyo el deporte en esta zona del país. 


¿ Qué deportes se realizan respecto al clima de esta zona? 

De acuerdo al clima de Magallanes, se realizan varios deportes vinculados a la nieve o al invierno tan particular que se da, la mitad de la población de hoy en día que habita en esta región, realiza o ha realizado deportes como el esquí y el snowboard. Gracias al clima que se ejerce en el Cerro mirador andino de la ciudad de Punta Arenas, han reforzado lo que es los logros, como es el caso de los  chilenos que han logrado importantes cumbres como el Monte Everest. Y como ya es costumbre en este país, no se otorga el apoyo suficiente a estes no tan reconocidos deportes de la duodécima región de Chile. 



Está más que entendido que en Chile no se apoya para nada a los deportistas y a formentar el deporte como forma de vida y de triunfos para el país a nivel internacional, hay millones de deportistas en todas las regiones del país, que están dispuestos a traer una medalla de oro para nuestra región, pero es casi imposible con solo la perseverancia y el esfuerzo, a veces los pocos recursos son una gran dificultad para el deporte practicado, ya que cada vez se necesitan mas objetos y espacio para poder mejorar. Si el ministerio de deporte, se apodere más de la situación y pueda apoyar al deportista al cien por ciento, se aumentaría el numero de triunfos, y no solo se le daría importancia al futbol o al tennis, ya que son los dos deportes más populares y victoriosos. 
En nuestra región han existido varios reconocimientos, pero sin duda el deporte que más se destaca es natación, como la vez en los juegos de la Araucanía 2012,  Isabel Riquelme y Martina Navarro consiguieron medallas de oro para Magallanes en el desarrollo de esta jornada en la piscina del Club Aqua de Valdivia.


El Taekwondo ("Sistema de combate sin armas, de origen coreano, hoy principalmente deporte, en que dos contendientes utilizan golpes secos dados con los puños y con los pies y en el que se han desarrollado las técnicas de salto; los combates constan de tres períodos de dos minutos cada uno.") a ido evolucionando en torno al apoyo que se entrega, pero este proceso es lento en comparación con otros deportes (como lo seria el fútbol) siendo que tambien como este tiene variados reconocimientos a nivel sudamericano, nacional y comunal, y a pesar de que se le parece, un deporte mucho mas refinado que el karate, siendo este ultimo mucho mas apoyado económicamente que el otro.
los campeones nacionales de este deporte no son ayudados con nada, de echo, ellos mismo muchas de las veces pagan su pasaje para representar a Magallanes, como no lo es en el fútbol (que hasta un viaje a natales es completamente financiado por la municipalidad)



 ¿Qué piensa del desarrollo del deporte en Magallanes?


Yo pienso que el deporte en nuestra región se ha desarrollado bastante últimamente, pero en los años anteriores no ha existido el suficiente apoyo perdiéndose algunos deportistas con un gran potencial. Esta es una región que está llena de muchachos que se esfuerzan y tienen grandes habilidades en el deporte. Creo que el desarrollo del deporte va bien encaminando pero con mayor apoyo nuestra región se podría destacar mucho más.


¿Qué métodos tomaría para fomentar la calidad del deporte?


Yo haría más campeonatos o torneos en las distintas ramas del deporte. En donde puedan participar todos los jóvenes, sin restricciones, así se comprometen y participarían mucho más. El deporte no tiene porque ser algo formal, puede ser cualquier actividad física pero también es importante que se diviertan. Quizás agregaría buenos premios a los eventos ya que a algunos jóvenes eso es lo que los motiva, pero aún así eso incentivaría más el deporte en la región. Pero ya sabemos que hay cero apoyo para el deporte en Chile.

Iván Barrera, profesor de educación física , liceo Experimental Umag.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Presentación de homotecia

El dia 5 de noviembre del 2014, el tercer año medio C, del liceo experimental, realizó una exposición en la asignatura de matemáticas, en la cual el curso completo participo de ella. El tema fue la homotecia y sus diferentes factores, tales como: definición, propiedades, homotecias en plano real y ejes de homotecia. Los grupos se conformaban de tres personas y se expresaba la homotecia de forma libre, es decir, que se podía expresar de cualquier manera, algunos grupos crearon dibujos, esquemas, maquetas, juegos, etc.  Los proyectos presentados fueron:


-Matrioska versión minions
-Pacman  homotético
-Ironía del desarrollo
-Cielo vital de la mariposa
-Torre de figura
-Aplicación de la homotesis a movil
-Proyecto homotecia






A la exposición tambien asistieron los profesores, a los cuales se les preguntaron opiniones sobre la exposicion y algunas criticas hacia los intregrantes del curso. A continuación se darán a conocer las opiniones de los profesores Eduardo Chiple, Moisés Perez y Ana María Neira.

Profesor Moisés: ¨Muy bueno, hubo preocupación en el curso completo, ningún trabajo desarrollado   fue mediocre, se apreció la responsabilidad, a mi parecer estuvo agradable¨. 

Profesora Ana María:¨Muy bien realizado, se notó la preparaciónn en general y los objetivos de cada grupo se entendian por completo, personalmente me gustaría destacar al grupo ¨ Proyecto homotecia¨, por su originalidad y la forma artística para expresar la materia expuesta¨.

Profesor Eduardo: ¨Bastante atractivo por temática, fue irregular en presentaciones y se notó el dominio del tema en algunos integrantes del grupo, hay bastante diferencia en cada exposición, aunque cabe decir que la creatividad fue lo que destaco en el curso¨.







viernes, 7 de noviembre de 2014

Columna deportiva


Deportes en Liceo Experimental Umag



El deporte otorga muchos valores, como puede ser la disciplina, la responsabilidad, el aprender a trabajar en equipo o el esfuerzo y la constancia. Todo esto es muy importante y por esto el liceo experimental, ha implementado variados deportes a su establecimiento.
En los últimos años el liceo experimental se ha destacado en variados deportes, pero los que han tenido mayores reconocimientos a sido el voleyball y el handball, sin embargo, como nos relato la profesoras Cristina Ferbol, una de las personas que vio nacer el deporte en el liceo, todo nació con el basquetball en el año 2001, ella afirma que este deporte predomino por tres años, obteniendo variados premios durante este tiempo. Luego en el 2005 llegaron profesores nuevos al liceo e instauraron nuevos deportes, como es el handball. Este deporte fue el que empezó a crecer en el establecimiento, durante varios años junto con el futsal, y en ambos deportes se obtuvieron reconocimientos a nivel comunal, pero no fue hasta el año 2012, cuando se obtuvo un reconocimiento mayor, el cual consistió en un segundo lugar a nivel nacional, en la rama de handball.
En el año 2011, se comenzó a practicar el voleyball, en este deporte hubieron variados apoyos, como puede ser el traer a alumnos destacados en la enseñanza básica de otros colegios. Gracias a esto, complementado con varias horas de entrenamiento, el liceo a salido campeón comunal y regional en el año 2013. Fueron al nacional en el cual practicaban dieciséis equipos y saliendo onceavo. Estos fueron los deportes más destacados, pero no fueron los únicos, también hay grandes deportistas a nivel nacional e individual, los cuales pertenecen al liceo, pero no necesariamente son apoyados por este, como puede ser el tenis de mesa o karate, obteniendo campeones nacionales o sudamericanos de este último. También hay deportes que se relacionan con lo artístico, aquí también se han destacado los alumnos de nuestro liceo.

lunes, 27 de octubre de 2014

Crítica de la película ¨Siempre a tu lado Hachiko¨


Esta película estadounidense, esta basada en hechos de la vida real sobre un perro que vivía en Japón. La sinopsis de la película sería que un profesor universitario  llamado Richard Gere tiene un perro fiel de raza akita que se llama Hachiko y al que apoda Hachi. El perro va cada mañana a la estación para despedirse de el, ya que el profesor tenia que ir a trabajar a la universidad , al dar por terminado su trabajo, el perro también acude todas las tardes para recibirle. Pero entonces ocurre un accidente que pondrá a prueba el sentimiento de fidelidad que ambos poseen, el amo del perro (Richard Gere) muere a causa de un paro cardíaco.
Es una adaptación bastante buena de una historia real. Mantiene un mensaje de lealtad y cariño muy bonito en todo el trayecto de la película acompañado de personajes simpáticos (por esto mismo es bastante recomendable para el publico infantil). A pesar de que todo el filme es sobre un canino, te entretienes viendo los sucesos que a este le ocurre, es como ver un "War Horse" pero con un perro (Por su gran mensaje de amistad). Para resumir, la trama es conmovedora pero no pasa a la cursileria. Maneja bastante bien las emociones intensas tanto del publico como las que vive la mascota por su perdida.

viernes, 24 de octubre de 2014

Análisis de noticia


Esta noticia habla de un arresto a una persona de nacionalidad argentina, que fue descubierto portando 47 kilos de droga en su camión, fue detenido en el paso fronterizo  de Monte Aymond y fue trasladado a la fiscalía de Punta Arenas. Referente al primer párrafo se puede afirmar que responde cinco de seis preguntas, falta responder a la pregunta ¨por qué¨, ya que no existe el testimonio de Pablo Andrés Gómez en su defensa. 
La noticia habla de como se vivió la acción policial y como fue sentenciado el culpable, entrevistan a su esposa , pero en ningún momento es el quien habla sobre este hecho. 






















viernes, 17 de octubre de 2014

Análisis lexicológico


-De los tres diarios vistos, se puede apreciar que ¨Las últimas  noticias¨ usa palabras más populares y conocidas y es un poco más informal , en cambio los diarios ¨El mercurio¨ y ¨La prensa austral¨ tienen un lenguaje más culto y se expresa de manera más concreta. Todas las noticias responden las seis preguntas primordiales y contienen la estructura de una noticia, en cuanto a la estética o dinámica de los diarios, la prensa austral presenta más imágenes, lo que ayuda a entender la noticia con más comprensión.





Las últimas noticias: como se puede apreciar en este fragmento sacado de "Las Ultimas Noticias" usa un lenguaje mucho mas informal, dirigido a una población con un lenguaje mas coloquial 




La prensa austral: en este fragmento del diario  usa un vocabulario que no toda la gente puede comprender, sin embargo tiene una ambientación mucho mas formal que el de "Las Ultimas Noticias", también este diario da imágenes para lograr una comprensión optima




El Mercurio: este diario sobrepasa a los 2 anteriores en cuanto a vocabulario, tiene escasos usos de imágenes para el lector, y usa palabras (tales como "éxodo") que la mayoría de la población joven le seria difícil de entender, tiene una ambientación bastante formal y la falta de imágenes se compensa con palabras e información mucho mas complementada.

domingo, 12 de octubre de 2014

Comparación de noticias ( Virus ébola)







Se puede notar que en la noticia de la posible llegada de el ébola a Chile que entrega  el diario ¨24 horas¨, hay muy escasa información al comparar con el diario ¨publimetro¨, ya que en este hay imágenes que completan mayormente la información, haciendo entender la noticia más detalladamente  al lector, también hay ejemplos muy claros e indicaciones de los riesgos de los aeropuertos  y las posibilidades de contagio frente a un contacto directo del virus. En segundo lugar, el diario publimetro es completo, ya que tiene todas las partes de una noticia y es muy dinámico al momento de entregar información actual. Por otro lado, el diario 24 horas, solo nos entrega opiniones o testimonios de personas con dominio en el virus ébola, cosa que esta muy mal en un medio de comunicación, porque se supone que las noticias tienen que ser extensas y responder las seis preguntas principales, que en este diario no existen.